Las aulas vacias

La deserción escolar entendida como el abandono del sistema educativo por parte de los alumnos bien sea por desmotivación, inconformismo, falta de apoyo familiar, entre otras, es una de las principales problemáticas que intenta subsanar actualmente el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación tanto a nivel departamental como municipal. 

En el 2007 Unicef, Comfenalco Antioquia y el Área Metropolitana realizaron un estudio con el que buscaron determinar los índices y causas de la deserción escolar para así crear metodologías que permitieran identificar e intervenir en los factores que movilizan la deserción para así prevenir la misma. Con dicho estudio se concluyó que la tasa de deserción en Colombia oscilaba alrededor del 7.5%. (Ver informe completo)
Así mismo, un estudio realizado por el Ministerio de Educación en Colombia mostró que la tasa de deserción estudiantil en la educación básica se redujo hasta un 8% entre 2002 y el 2008. Específicamente para el año 2009 se esperaba disminuir hasta 997.219 niños por fuera de la escuela; cuando en 2002 lo estaban un millón 600.

En Antioquia, durante el 2006, mientras se crearon 9 mil cupos nuevos, 13.341 niños salieron del sistema escolar. Una investigación realizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, concluyo que la población de Medellín tiene un nivel de necesidades básicas insatisfechas (23.6%) menor que el promedio en otras ciudades del país, pues este es cerca del (32.3%). 

Haciendo foco sobre la comuna 6 (Doce de Octubre) es importante evidenciar que solo 58.985 personas estudian, lo que representan 29.2% del total de la población de la comuna y el 9,46% de la ciudad. De estos el 13,4% pertenecen al estrato 1, el 60,6% al estrato 2 y el 26% de estrato 3. Así mismo el 79% corresponden a los niveles primaria y secundaria y solo el 8.2% está cursando un pregrado o una tecnología. 

Por su parte, de los 1100 estudiantes de secundaria desertaron entre 2009 y 2010 en la comuna 6, 400 de ellos pertenecían a la Institución Educativa CASD José María Espinosa. No obstante el informe anual de la Secretaria de Educación de Medellín demostró que la cifra ha disminuido considerablemente, alejando este centro educativo del pico de la lista.

Con la inversión del gobierno en el fortalecimiento de las TIC’s en las instituciones educativas, es necesario estudiar la deserción desde otros puntos de vista en los cuales se vincule el análisis del impacto de las TIC’s en los procesos de aprendizaje y enseñanza en los colegios.

 

 

Inicio

Digitalizando el aula

Deserción y TIC’s, caso Casd