Deserción y TIC’s, caso Casd
Actualmente el Casd cuenta con cuatro aulas de sistemas, de estas solo la entregada por Medellín Digital cuenta con una conexión optima y permanente a internet, cada sala cuenta con veinte equipos, los cuales varían en disposiciones tecnologías y funcionamiento. Por esto, los estudiantes deben armar equipos para realizar actividades en los computadores.
Lo anterior aunque fortalece la capacidad de los estudiantes para el trabajo en equipo, es poco efectivo para la apropiación de las TIC’s, uno de las principales quejas de los estudiantes de la institución es la falta de computadores de su institución, el malestar general es que los buenos, están destinados para el uso de los estudiantes de especialización y los otros son como denominan los estudiantes “prehistóricos”.
Para tener obtener mayor claridad sobre las dinámicas en cuanto a TIC’s de la institución se encuestaron 104 estudiantes, muestra representativa del total de la población de los grados 9º y 10º, en un test comprendidos por diez cuestionamientos, con mas de dos opciones de respuesta por pregunta, los resultados arrojados mediante este método de recolección de información fueron concluyentes.
Al preguntarle a los estudiantes si sabían manejar un computador el 99% de estos respondió que sí, el 74% de los mismos tienen acceso a un computador con internet desde su casa y el 83% dedican más de cinco horas diarias a la navegación en internet, las principales páginas visitadas son las redes sociales y 40% no frecuenta páginas que les proporcionen herramientas digitales de educación.
Según la información arrojada por la encuesta el 93% de los estudiantes afirma no poder utilizar las salas de informática en horarios extraclase, información confirmada por Cesar Tapias, docente de la Fundación Universitaria Luis Amigó y director del proyecto realizado por el semillero de investigación Diógenes en esta misma institución. Tapias cuenta, que en horarios extraclases, las salas de sistemas siempre están cerradas para los estudiantes del plantel, los docentes encargados, solo les permite el acceso a estas durante las horas de Tecnología.
Además de lo anterior, el 76% de los estudiantes encuestados, consideran que los docentes no utilizan adecuadamente los recursos, Juan Luis Ángel otro de los docentes directores del Semillero Diógenes, confirma la anterior información, agregando que “El Casd es un colegio que se supone modernizado porque cuenta con computadores, pero donde los sujeto, los que serían los importantes, tienen una condición prácticamente analfabeta sobre el uso de estos”. (Escuhar entrevista )
Juan Luis Ángel asegura que en definitiva la diferencia entre lo que un estudiante puede aprender entre una institución con recursos tecnológicos óptimos y otra que carezca de los mismos es mínima, si no se tiene conciencia sobre el uso asertivo de los mismos.
Desde esa perspectiva, posiblemente sea esta una de las principales causas de las fallas de la implementación de las TIC en las aulas, estudiantes y profesores no han encontrado las dinámicas adecuadas para la incursión de esta técnica en el proceso enseñanza, Rafael Ahumada, en su texto Necesidad de una alfabetizacion digital asevera que en el uso de las Tic’s, se hace menester educar a los receptores para la acorrecta asimilacion de la abundancia de información, puesto que se requiere una alfabetización medial profunda que le a los estudiantes permita desarrollar competencias para estar en condiciones de filtrar contenido y que busquen, organicen y jerarquicen información. (Leer artículo completo)
Cesar Augusto Tapias argumenta a partir de su experiencia investigativa, que no es posible afirmar que las TIC el factor que condicionó la disminución de los índices de deserción, para él, “es necesario una implementación creativa del uso de estas” No obstante, afirma que en el Casd se vienen desarrollando avances significativos, puesto que se han planteado estrategias con las cuales los docentes buscan vincular las nuevas tecnologías a la producción de materiales académicos.
Teniendo en cuenta lo anterior, habría afirmar y resaltar que aunque las TIC’s han modificado las dinámicas de socialización al interior de las instituciones, facilitando los procesos de aprendizaje entre estudiantes y docentes, no es posible determinar aún su influencia en la disminución de los índices de deserción.