Economía verde
Aunque los reportes de países como Ecuador, Vietnam, Bangladesh, Pakistán, Jamaica y Senegal demuestran la adopción de mecanismos y técnicas enfocadas en la preservación del medio ambiente y cuidados para evitar la degradación forestal. La mayoría de países evidenciaron no tener clara la concepción de “Economía verde” por tanto no ha adoptado políticas claras sobre la misma.
La reflexión e inclusión de políticas de economía verde por los diferentes países, deben estar relacionadas con la creación de estrategias y programas que frenen el cambio climático, energía, gestión ambiental y desarrollo sostenible, algunos países por ejemplo han creado programas e subsistencia sostenibles donde contratan personas que se encarguen de la protección de los recursos forestales de zonas potencialmente importantes. (Metas de la economía verde en Colombia)
Este reto también incluye al sector privado, con Río+20 los países participantes extendieron la invitación a diferentes empresas del sector privado a proponer, crear y vincularse a las estrategias enfocadas hacia la economía verde adoptadas por cada nación.
Río+20 también sirvió de plataforma para que diferentes expresaran a través de sus mandatarios la necesidad del establecimiento de políticas, enfoques y programas internacionales, que guiaran en conjunto las acciones de los países en función de las políticas de desarrollo ambiental sostenible. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue la llamaba para la creación de estas estrategias metodológicas.
Aquí 100 sencillas maneras para ayudar a salvar el medio ambiente.
El futuro que queremos