Rio+20 “El futuro que queremos”
“20 años después de las histórica cumbre de la tierra en Río,
los principales mandatarios del mundo se reunieron para planificar el futuro”
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, denominada Rio+20, por ser Rio de Janeiro (Brasil) el país destinado durante el 20, 21 y 22 de junio del 2012 para la reunión de los principales líderes mundiales del sector privado y público, en conjunto con varias ONG, para discutir primordialmente sobre el progreso en los últimos veinte años de los países asistentes, para así establecer y reforzar los marcos institucionales necesarios para asegurar el desarrollo sostenible.
Aunque los temas principales de la agenda giraban en torno a la construcción de economía ecológica para mejorar el medio ambiente, la reducción de los índices de pobreza, y la generar vínculos internacionales que favorecieran el desarrollo sostenible, las metas fueron muchas más y representan muchos más retos para los países que firmaron este pacto. (Conózca detalles de Río+20).
“El futuro que queremos” fue el documento aprobado tras la finalización de Río+20, este es la evidencia en la cual se resumen todos los acuerdos y temáticas que los países y organizaciones asistentes a la conferencia deberán asumir e incluir en sus políticas de gestión. (Documento oficial "El futuro que queremos")
Economía verde
Erradicación de la pobreza y áreas afines
¿Qué políticas relacionadas con desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente utiliza constantemente?
No se encontraron comentarios.